Con el fin de que puedas vender tu moto de la forma más rápida y sencilla posible, hemos recopilado 14 consejos que harán que el trámite sea todo un éxito. Con estos consejos te garantizamos que estarás bien preparado y evitarás la mayoría de los obstáculos que pueden bloquear la venta de tu motocicleta.
¿Sabías que en los meses de marzo, abril, mayo y junio es cuando la mayor parte de los vendedores pone a la venta su moto?
Teniendo en cuenta esta información, en según qué zonas vale la pena poner tu moto a la venta durante el invierno u el otoño; la oferta de motos será menor y tendrás menos competencia.
Si vendes una motocicleta con un pequeño defecto, deberías comunicarlo claramente en el anuncio. El precio será probablemente más bajo, pues habrá que sumarle el costo de la reparación, pero te ahorrarás una mala experiencia de venta. Antes de poner la moto a la venta con un pequeño defecto pregúntate si te conviene llevarlo a reparar o repararlo tú mismo para así poder mantener el precio de venta que habías calculado.
Necesitarás el certificado de registro y el código de registro de 9 dígitos. También deberías recopilar el historial y facturas de mantenimiento de la moto. Tu comprador lo agradecerá y la transacción será mucho más satisfactoria.
Las fotos son muy importantes, tanto a la hora de vender o de alquilar tu moto. Las buenas fotos pueden convencer a los compradores con solo el primer vistazo. Además, son un recurso esencial para que tu anuncio sea claro y no genere confusiones. Es decir, las fotos deberían transmitir a simple vista cada una de las virtudes y defectos de tu moto.
Una vez que hayas tomado las fotos de cada detalle, revísalas en el ordenador para asegurarte de que muestran exactamente todas las características del vehículo. ¡Utiliza tantas fotos como sea posible! En especial, si la moto está dañada; ofrece imágenes de diferentes perspectivas para que el anuncio no parezca engañoso o poco profesional. Si el comprador descubre el daño después, créenos, no vas a salir beneficiado; es probable que se enfade o que te reclame una reducción del precio.
Aunque parezca mentira, es mejor tomar las fotos en un día nublado que en un día soleado. Si hace mucho sol espera hasta que esté un poco más bajo, esto mejorará el color y los reflejos. Si vas a fotografiar a plena luz del sol, puedes utilizar un filtro de polarización para filtrar el resplandor excesivo.
Es importante tomar fotos de todos los ángulos:
Foto frontal
Foto trasera
Contadores
Foto lateral izquierda
Foto lateral izquierda trasera
Foto lateral
Foto detallada de cualquier elemento de tu moto.
Tu moto te costó bastante dinero y ahora, si por ti fuera, recuperarías todo lo invertido. Pero, siendo realistas, ¿cuánto puedes cobrar por tu moto? El Ministerio de Hacienda publica cada año unas tablas con el valor venal que cada tipo de moto tendrá durante el siguiente año. Para determinar un precio de venta realista también puedes buscar motos similares en Internet. Ten en cuenta el año de fabricación y el mes de fabricación, el kilometraje y el tipo de motor.
El valor también depende del estado general, del historial de mantenimiento y de los accesorios que has añadido.
La regla de oro a tener en cuenta es: el precio pasados los 10 años, en general, no debería superar el 25% del valor original de la moto.
Si comparas precios con motos que estén a la venta en un taller o concesionario de segunda mano, ten en cuenta que el precio que ellos ofrecen puede ser hasta un 25% mayor del que deberías ofrecer tú, porque los canales de venta profesionales garantizan que el vehículo ha sido revisado a fondo y, a veces, incluso ofrecen una garantía.
Está claro que vas a obtener el mejor precio si vendes tu moto directamente a un particular, sin intermediarios. Sin embargo, no es la mejor opción si te sientes inseguro o si te falta tiempo; estar en contacto con las partes interesadas, organizar pruebas de conducción y negociar el precio puede ser una actividad agotadora y consumir tu valioso tiempo.
Sin embargo, si estás decidido a vender tu moto tú mismo a un particular, el consejo más importante es que optimices tus canales de venta para aumentar tus posibilidades.
Gracias a Internet, vender una moto es ahora una tarea fácilisma. Hay varias plataformas en línea donde puedes anunciarte.
Por ejemplo:
Haz saber a tus amigos, colegas y familiares que tu moto está a la venta y publica un mensaje en tus redes sociales, como Facebook o Instagram.
También puedes optar por poner un cartelito de "En venta" en tu moto, o por poner una nota en el tablón de anuncios de un comercio local. Esto es perfecto para llegar a las personas que confian más en la compra local y que evitan las transacciones por internet.
Cuanta más gente vea que ofreces tu moto a la venta, más rápido la venderás.
Al anunciar tu moto online es importante que sigas una estructura:
1. Pon en el título de tu anuncio la marca, el modelo y el año de fabricación de tu motocicleta. Por ejemplo: Moto BMW R1200GS 2008.
2. Coloca tantas fotos como sea posible. Mira el Consejo 3 para tener en cuenta todas las recomendaciones que te permitirán ofrecer las mejores fotos.
3. Describe la moto de una manera honesta y personal. Pon énfasis en los puntos únicos de tu moto y escribe una historia convincente y personal. Cuenta algo sobre ti, la historia detrás de la moto y la razón por la que la vendes. Sé honesto sobre cualquier daño o peculiaridad de la moto, o sobre cualquier reparación importante y trabajos de mantenimiento que tienen que hacerse a corto plazo (como neumáticos o cadenas nuevos). Empieza el texto con las características únicas que hacen que tu moto destaque. En muchos sitios web, los primeros 150 caracteres de tu anuncio se muestran en la página de resumen. Así que tienes que dejar claro inmediatamente por qué el comprador tiene que hacer clic en tu anuncio. Por ejemplo, ¿tu moto tiene mucha potencia?, ¿una excelente posición para sentarse?, ¿o muchos extras? Empieza tu texto hablando de esos datos.
4. Da a los compradores potenciales la oportunidad de llamarte. Proporcionar un número de teléfono en el anuncio inspira confianza.
5. Elige un buen precio. Lee el Consejo 4 para averiguar cómo determinar un buen precio.
Motos.coches.net es una de las principales webs de compraventa de motos en España. Generalmente hay unos 30.000 anuncios de motos publicados en esa plataforma. Poner un anuncio es muy fácil y su alcance potencial es enorme. Sin embargo, colgar un anuncio no es garantía de que llegará al máximo de usuarios.
Para eso, tienes que seguir algunos trucos:
La función de búsqueda de motos.coches.net busca los títulos y la descripción de los anuncios. Aunque los títulos se redactan automáticamente con la marca y modelo de la moto, la descripción requiere más maña.
**Nota: Google también busca en el sitio web de motos.coches.net y lee el texto completo del anuncio. Utiliza sinónimos (motocicleta, motos) para entrar en los resultados de varias búsquedas.
Algunas personas hacen su primer contacto por correo electrónico, pero la mayoría de compradores realmente interesados querrán llamarte directamente. Así que asegúrate de incluir tu número de móvil en el anuncio y de estar accesible mientras el anuncio esté en línea.
Un anuncio con pocas fotos o malas fotos reduce mucho tus posibilidades. Añade tantas como sea posible y asegúrate de que muestras todos los detalles de la moto, incluidos sus defectos.
Cada día se publican nuevos anuncios en motos.coches.net y normalmente aparecen por orden de publicación en las búsquedas. Así que, si quieres obtener contactos enseguida, publica tu moto con un precio realista y acorde con el mercado. Puedes sumarle un 10% a tu precio de partida para poder negociar, pero no te pases o tu anuncio caerá en el olvido.
No te cierres a escuchar ofertas. A los compradores les encanta negociar y tener la sensación de que reciben ventajas y precios especiales. Cualquier cosa que haga que tu comprador se sienta mimado aumenta tus posibilidades de venta: incluye el casco o accesorios únicos en el pack, rebaja un pequeño porcentaje en el precio final, etc. No hace falta que pierdas dinero con ello, simplemente añade un porcentaje a tu precio y redúcelo si te lo solicitan.
Si has encontrado un comprador potencial, él o ella estará encantado de hacer una prueba de conducción antes de decidir comprar la moto. De esta manera, el comprador podrá determinar si se adapta a sus necesidades y si hay algún defecto que ha pasado por alto. Como vendedor no estás obligado a ofrecer una prueba de conducción, pero sería prudente permitirla. Las pruebas de conducción, además, te evitarán sustos en el futuro; por ejemplo, en el caso de que tu comprador venga a reclamarte algo que pudo observar en ese primer contacto con la moto.
Antes de dejar tu moto en sus manos, sin embargo, tienes que estar seguro de que está genuinamente interesado y de que no tiene intenciones maliciosas. Nos gustaría darte 5 consejos para asegurar que la prueba de conducción se realiza sin problemas.
Usa Internet para averiguar más sobre tu comprador potencial. Busca su nombre en Google o utiliza Facebook para obtener más información sobre él o ella.
El mejor momento para planificar una prueba de conducción es entre las 10.00 y las 14.00 horas, preferiblemente en un día seco. Es un momento relativamente tranquilo en la carretera, de esta manera tu comprador podrá concentrarse en la moto y en la conducción sin alargar la prueba.
Tú conoces las carreteras más bonitas de los alrededores de tu casa. No está de más planear una ruta por adelantado que puedas indicarle al comprador. Combina tramos de autopista, zonas urbanas y carreteras secundarias con curvas. Lo ideal sería tener una segunda moto el día de la prueba de conducción (aún mejor si la moto pertenece al comprador). De esta manera podéis hacer el paseo juntos y tú puedes tener la tranquilidad de que el comprador trata tu moto con el cuidado que se merece.
Antes de la prueba de conducción, redacta por duplicado una declaración con los datos y licencia de conducción del interesado, así como los datos de tu seguro. Haz que firme ambos papeles y entrégale una de las copias.
La manera más sencilla y fácil de ofrecer una prueba de conducción es ofrecer tu moto en alquiler por un precio reducido a los compradores interesados. A través de MotoShare puedes, como propietario particular, alquilar tu moto por el precio que quieras, con un seguro a todo riesgo incluido.
De esta manera, puedes anunciar tu moto en MotoShare temporalmente y ofrecer al comprador interesado la posibilidad de alquilarla por un día. Incluso puedes ofrecer el reembolso del alquiler en caso de que el interesado finalmente compre la moto.
Ventajas para el comprador:
Beneficios para ti:
Este es un tema complicado para todos; la negociación del precio de tu moto. Antes de poner tu moto a la venta, ten en cuenta que a los compradores les encanta poder negociar el precio. Si quieres sacar el máximo provecho de la venta, ten estas recomendaciones en mente:
Aunque el cliente particular no se dedica profesionalmente a negociar, suele tener grandes habilidades para determinar que el precio debería ser más económico.
El truco para no caer en ofertas minúsculas está en pensar un precio mínimo del que no vas a bajar y sumarle un 10% a esa cantidad. Así, tu precio final será siempre un 10% más de lo que quieres ganar; ese 10% puedes rebajarlo cuando te pidan un descuento.
Si tu precio se ajusta al mercado recibirás varios contactos de compradores interesados. ¡No tengas prisa en rebajar el precio! Siempre estás a tiempo de bajar más.
En estos casos sí que tratas con negociadores profesionales que intentarán sacar el máximo provecho de la compra.
Si vendes tu moto a un distribuidor es importante que conozcas de antemano el valor de mercado de tu propia moto. Compara precios en Internet y determina el valor antes de empezar a negociar con ellos.
Es importante, por eso, que tengas en cuenta que el valor real de tu moto en un taller o distribuidor es menor que el valor de mercado. Ellos son intermediarios, por lo que intentan sacar siempre un buen pellizco de la compraventa. Tu investigación previa te permitirá marcar un precio mínimo al que quieres vender la moto, al que puedes sumar un 25-35% aproximando para determinar el precio final de mercado que quedará tras añadir sus ganancias. Usa este conocimiento para negociar.
Comunícale lo que quieres ganar con tu moto actual, justifica tu precio con los datos que has recopilado en internet y dile al vendedor que firmarás tan pronto como él acepte. Deja tu número de teléfono y vete.
¿No recibes ninguna llamada por su parte? Llámalo al final de la semana o a final del mes para hacerle saber que tu oferta sigue siendo válida.
Está claro que te gustaría cerrar el trato hoy mismo. Pero sólo obtendrás el mejor precio si eres un vendedor paciente. Siempre que tu moto no se devalue durante la espera (podría suceder si la sigues conduciendo o si pasan muchos meses), no tienes nada que perder.
Si vendes tu moto, el primer trámite después de recibir el pago debería ser hacer el cambio de nombre. Si no lo haces, seguirás siendo responsable del vehículo y de sus obligaciones.
Este es un trámite que normalmente hace el comprador o que hacen comprador y vendedor juntos. Tenéis que dirigiros a una oficina de la DGT y presentar los siguientes papeles:
Después del trámite deberíais recibir un informe de registro.
¿No tienes ganas de acarrear con las molestias de vender tu moto; como llamar y enviar correos electrónicos a compradores potenciales, organizar una prueba de conducción y negociar el precio? Entonces deberías contemplar la opción de venderla directamente a un distribuidor, taller o concesionario.
Los distribuidores siempre están buscando motos para aumentar su stock de vehículos usados. Puedes ponerte en contacto con varios distribuidores en tu área y sondear los precios que te ofrecen. A menudo quieren tener información y fotos de antemano antes de hacerte una oferta. Asegúrate de que puedes dar todos los datos completos y marca una cita con el distribuidor para acordar un buen precio.
Una de las opciones que te permitirán obtener un buen precio de venta es cambiar tu moto usada por una nueva en el mismo taller o concesionario. Si es un taller especializado en una sola marca es más probable que esté interesado. Sumar ambos trámites en uno solo hará que el distribuidor reduzca un poco su margen de ganancias y que tú salgas ganando.
Algunos talleres o distribuidores se encargarán de la gestión de venta de tu moto pero solo te pagarán por ella una vez la han vendido. Por lo tanto, la moto seguirá siendo tuya hasta que aparezca un comprador convencido. El precio y condiciones de esta venta se determinan con un contrato. Este contrato también especifica qué ganancias va a tener el intermediario en caso de venta y cuál es el plazo máximo en el que debería venderla.
La venta de tu moto en depósito tiene una serie de ventajas:
Si posees una moto con defectos técnicos o que ha sido seriamente dañada por una caída, puedes venderla directamente o venderla por piezas.
Las motos dañadas conservan un cierto valor residual basado en las partes que aún son utilizables. La suma total de las partes que todavía se pueden utilizar más el valor residual de la estructura representan el valor máximo que podrás sacar por tu vehículo.
Si la vendes a un desguace, la empresa tendrá que recoger tu moto, desmontarla, probar las piezas utilizables, almacenarlas y ponerlas a la venta. Esto significa que tú no obtendrás el valor de mercado de las piezas, pues habrá que restarle el coste de todos estos trámites. El valor de una moto con daños importantes oscila entre unas pocas decenas y cientos de euros. En general, no esperes ni el 20% de lo que te costó.
Vender tu vehículo significa decir adiós a tu querida moto para siempre. Una buena alternativa a la venta puede ser alquilarla a otros particulares.
En motoshare.es más de 900 propietarios de toda España ya están alquilando sus motos. El registro es gratuito, y tú determinas todas las condiciones del alquiler: quién puede alquilar tu moto, cuándo y por qué precio. Cuando alquiles la moto, el 70% de las ganancias irán a tu bolsillo como propietario, el 15% a Allianz para un seguro a todo riesgo y el 15% restante a MotoShare por los gastos de gestión. En general, los propietarios que alquilan 12 veces al año ganan unos 2.000 euros. ¿Suena bien?
Más información sobre el alquiler de motos a través de MotoShare.
Quieres saber cómo es conducir una moto allroad, chooper, naked o una tourer? Elige tu propio estilo o prueba algo nuevo.